La Mujer Cíclica
La Mujer tiene una naturaleza cíclica, pues su cuerpo está
conectado con los ciclos de la luna y de la tierra. Tan como la luna ella
transita por las energías de la luna creciente, llena, menguante y oscura, que
a su vez, se conectan con los flujos naturales de la primavera, el verano, el
otoño y el invierno.
Antiguamente las sociedades incluían en su cosmovisión y
costumbres esta profunda conexión de la mujer y la madre tierra/luna,
realizando ritos y contando historias, que explicaban esta relación. Por ende,
las niñas desde pequeñas tenían otra comprensión de sí mismas, y por supuesto,
de su sangre menstrual, entendiéndola como sagrada, y no como algo sucio, que
debían esconder. En los óvulos reside un gran potencial energético, ya que en
ellos está la posibilidad de engendrar vida, luego, si no los fecundamos, su
energía se funde en nuestra sangre menstrual, que baja a la tierra. De ahí, que
lo que hagamos con esta sangre, es fundamental para nosotras mismas, ya que
significa la forma que tenemos de conducir nuestra propia energía. Podemos
usarla para regar plantas (se ha probado que es maravillosa para el crecimiento
de ellas), pintar, ritualizar, etc. Hay infinitas posibilidades, pero lo más
importante, es que le demos el lugar que tiene en nosotras y en la tierra.
Parte del proceso de desarrollo personal de toda mujer,
debería siempre estar el volver a conectar con su sagrado ciclo menstrual, sus
fases, energías y potencialidades. Para esto, hay muchas herramientas, pero la
principal de ellas, es conocer como vivenciamos el ciclo menstrual en nosotras
mismas, registrando de alguna manera las experiencias que vamos teniendo.
Pero primero, vamos a conocer las posibles características
vinculadas a cada fase, aunque en cada mujer esta experiencia puede ser vivida
de forma específica.
Fase de la bruja/reflexiva
Comienza con la menstruación, y dura hasta su término o un
poco más, dependiendo de la mujer.
En este momento la mujer experimenta un estado alterado de
conciencia, aunque en el día de hoy, no cuenta con ninguna tradición o
costumbre que le ayude a comprender y utilizar esta conciencia de forma
positiva. De ahí la importancia de que cada mujer tome conciencia de esto, y se
apoye en su círculo de amigas y parientas que puedan ir re-construyendo este
saber “perdido”, pero que en verdad, reside en nuestros cuerpos, esperando ser
descubierto.
Este es un momento de introspección, un momento para meterse
en el capuchón y escuchar nuestro interior… ¿Qué cosas sentimos? ¿Cómo fue el
ciclo anterior? ¿Qué cosas necesito?
Aquí podemos conectar de forma mucho más fácil con nuestra
intuición, ya que las barreras del consciente y el inconsciente están muy
bajas. Nuestro cuerpo está mucho más sensible, por lo que, podemos conectar de
forma especial con el cuerpo, y los mensajes que nos quiere transmitir (de ahí
que, por ejemplo, el dolor uterino durante la menstruación sea muy
significativo, hay algo que se nos quiere transmitir: demasiada tensión,
heridas) Como la mujer se va hacia el interior, las ganas de
sociabilizar disminuyen, e incluso pueden generar irritación. Los procesos
mentales se vuelven más lentos, porque se activa la parte de nuestro cerebro
“primitivo” (o sistema límbico, disminuyendo la actividad del neocortex, tal cuando
vamos a parir de forma natural), hasta el punto de detenerse totalmente en un
punto de meditación o trance. También podemos inhibir este proceso, sin sentir
nada, o con molestias fuertes durante la
menstruación.

“El ritmo más lento no sólo altera la organización de tu
vida sino tu interacción con tu propio cuerpo; si te concedes la oportunidad de
experimentar la sensación de sangrar, y en especial, si no usas tampones, tanto
tu movimiento corporal como tu modo de andar se harán más lentos, casi como si
se tratara de un sueño. Si te mueves despacio, lo harás con elegancia, y
parecerá que estás danzando” (Miranda Gray, Luna Roja)
También puedes usar una copita para recolectar tu sangre y
luego hacer rituales o entregarla a la tierra. Incluso hay mujeres que ponen un
poco en su entrecejo, porque dicen que trae sueños especiales para ellas….
Algunas menstrúan directamente en la tierra. No hay límites de posibles cosas
que puedes hacer con la sangre menstrual. Tu intuición esta mucho más abierta,
los mundos visible e invisible mas conectados, por lo que, es un momento ideal
para leer tarot, runas, practicar magia, orar y meditar.
Es un momento simbólicamente muy asociado a la muerte y a la
luna oscura, por lo que, esta fase es perfecta para definitivamente soltar aquello
que vivenciaste en el mes pasado y que quieres dejar ir, para así ir precisando
cuales son las cosas nuevas que quieres dejar entrar en tu vida. La fase
anterior, pre menstrual, da inicio a este proceso, pero ya en la menstruación
se dan las condiciones para que definitivamente cortes con aquello.
Miranda Gray describe este período como una meditación
“viva”, ya que alcanzamos naturalmente
profundos niveles de relajación física y mental. Es perfecto para
repasar nuestra vida y objetivos, comprobando si realmente tienen relación con
quiénes somos y lo que queremos en verdad.
Tal como indica Vicky Noble, el apreciar y conocer a
profundidad nuestro ciclo menstrual es una forma profunda de sanación femenina,
ya que implica una aceptación de quienes somos en esta existencia. El rechazo
por sobre todo de nuestra sangre menstrual, que implica un rechazo del poder
propio, trae dolor y enfermedad en las mujeres. Nuestro cuerpo nos proporciona
de forma natural un período en que estamos propicias para la meditación…
nuestro neocortex (que es la mente), se relaja de forma natural, permitiendo
que los pensamientos lleguen de forma menos frecuente a nosotras, y que por
ende, la meditación pueda alcanzar niveles muy altos de profundidad. Sin embargo, hemos olvidado este
poder, aunque reside en nosotras, en nuestro cuerpo.
La Virgen/Fase Dinámica
Es la etapa que transcurre entre la menstruación y la
ovulación, y lleva el nombre de la virgen, puesto que está llena de una energía
muy vivaz y dinámica (claro, sólo si damos cabida en la fase anterior,
reflexiva, al descanso para reponernos).
Ahora “es el momento de expresar las energías internas y
hacer que el subconsciente vea la luz del día; es tu oportunidad de asimilar
tanto tu claridad interior como las ideas que han surgido en la oscuridad de la
fase de la Bruja, y de manifestarlas en la vida cotidiana” (Miranda Gray, Luna
Roja). Es una oportunidad de regeneración y renacimiento pleno de nuevas
energías y entusiasmo, poniendo en práctica o sacando al exterior, todas
aquellas ideas que se engendraron en la fase anterior (tanto en un aspecto
personal como laboral).

Es un momento con mucha energía bullente, necesitamos menos
descanso y estamos mucho más seguras de nosotras mismas. Hay una inclinación
por la vida social y salir a divertirse, lo cual puedes disfrutar al máximo.
También es un momento donde te vuelves mentalmente mucho más
fuerte, con alta capacidad analítica, y pensamiento más claros. El pensamiento
estructurado es el dominante, a diferencia de la fase anterior, en donde la
intuición era la que reinaba. Eres mucho más independiente y activa en cuanto a
poner las ideas en práctica, necesitando mucho menos el apoyo de los demás en
estas empresas. Por ende, es una instancia perfecta para dar inicio a nuevos
proyectos o ideas que hayas estado gestando, porque cuentas con toda la
capacidad mental, emocional y energética para hacerlo. Tu mente es precisa,
analítica y estructurada; tus emociones están estables; y tu energía vital está
en su punto máximo.
Es en este momento donde puedes ponerte al día con trabajo
que hayas dejado pendiente por la menstruación, aprovechando de este exceso de
energía bullente. También es un buen momento para comenzar alguna actividad
física que quieras realizar o poner en práctica alguna hazaña que hayas estado
deseando hacer desde hace tiempo.
“Durante la fase Dinámica nos alejamos del mundo intuitivo
para acercarnos a los procesos de pensamientos racionales, estructurados y
dirigidos hacia el exterior, propios de la conciencia cotidiana” (Miranda Gray,
La Mujer Optimizada).
Es aquí, cuando experimentamos menos sensibilidad emocional
o vulnerabilidad, que podemos exponer con mayor fuerza y seguridad nuestro
punto vista, o hacer valer nuestros derechos, o poner alguna queja. Pero las
conversaciones complejas con amigos, familiares o parejas, en donde
involucremos una mayor cercanía emocional, deben dejarse para otro momento, ya
que sin darnos cuenta podemos ser algo “insensibles” con estas personas.
Ahora que tenemos gran capacidad de procesar nueva
información, podemos investigar temas que nos interesen, tomar aquel libro que
tenemos en el velador esperándonos, tomar algún taller o curso, estudiar para
una prueba, preparar una presentación, aprender algo nuevo de forma
autodidacta, apuntarte a una clase de baile, etc. Es aquí también donde puedes
generar una planificación para el resto del mes, en donde puedes adaptar lo
mayor posible tu trabajo o actividades a las necesidades que requiere tu ciclo
menstrual. Eso significa, que puedes, por ejemplo, distribuir las actividades que requieran
mayor esfuerzo mental, analítico y físico a este periodo, junto con aquellas
que necesiten de mayor creatividad y reflexión para la fase creativa. En esta fase,
puedes planificar todo esto con mucha visión y capacidad de perspectiva.
También es un buen momento para practicar los ejercicios de
kegel y la respiración ovárica, sobre todo, esta ultima cuando te estás
acercando a tu ovulación. En este momento es cuando la energía del ovulo que no
es fecundado puede ser reciclada por todo tu cuerpo mediante este ejercicio de
origen taoísta.
La Madre/fase expresiva
Esta fase transcurre durante el periodo de la ovulación,
pero sus energías se prolongan varios días antes y después de que esta se
produzca. La madre es el arquetipo de esta fase, puesto que refleja las
energías amorosas que se despiertan en este período, respecto a los demás y la
tierra. Hay una mayor capacidad de entrega a aquellos que amamos, y somos
capaces de entrar en una frecuencia de más de empatía frente a ellos. Hay una mayor
conexión y comprensión de las emociones propias y de los otros, por lo que,
podemos mediar con mucha armonía los conflictos o dificultades que se presenten
en las relaciones inter personales.
Lamentablemente la madre como arquetipo ha sido disminuida en
nuestra sociedad, y se la piensa como un animal instintivo que solo puede
procrear y que tiene muy poco control sobre los procesos corporales que vive.
Incluso, tildamos de estúpidas a las mujeres jóvenes que terminan siendo
madres, ya que se “arruinaron su futuro”; y no somos capaces de ver las
cualidades de inteligencia, sabiduría e infinita fortaleza que implica la
maternidad. Es un momento sagrado, en donde la vida se ha gestado en el vientre
de la madre, y donde crece día a día, con sus ritmos armonizados con la
naturaleza… en ella comienza a habitar un ser, otra alma, recién encarnada, y
por ende, con una conciencia especial. De ahí que las palabras de la madre
gestante sean de gran sabiduría, y debemos escucharlas y respetarlas. Es más,
el momento del parto, es una instancia en donde la mujer experiencia un nivel
de conciencia especial, ya que necesita calmar la mente racional, y entrar en
una meditación profunda, para conectar, relajar y entregar al mundo a este
nuevo ser. Esta vivencia es única y le proporciona una fortaleza y sabiduría
que en el día de hoy, lamentablemente, pocos saben apreciar.
Mes a mes tenemos la oportunidad de conectar con esta
energía que viene de la madre, e incorporarla en nosotras. Es un momento de
mucha energía, pero que se traduce en abnegación en lugar de dinamismo… en una
compasión infinita por otros seres, siendo Kuan Yin, la diosa con la cual
podemos conectar de forma muy profunda en esta fase. Esta compasión no implica
que nos den pena los demás, sino que somos capaces de ser profundamente
empáticos con ellos, y entregarles infinito amor y protección, ya que sabemos
que todos somos Uno, aunque en esta realidad nos dividamos en muchas almas y
personalidades.
Es un momento también, en donde la seguridad en ti misma se
puede incrementar, al igual que tu autoestima; por eso, con mayor facilidad,
puedes apoyar y dar fuerzas a aquellos de tu alrededor que lo necesiten.
También hay un mayor impulso sexual que acarrea un profundo
amor por tu pareja. Tienes una inclinación a entregarte por completo en la
sexualidad, lo cual, puede potenciar de gran forma los orgasmos que puedas
vivenciar: La entrega es la clave del orgasmo, indica el maestro Mantak Chia.
Propicio es que aproveches esta energía para ponerte en
mayor contacto con la Madre Tierra, yendo a algún parque, cerro o playa. Te
recomiendo caminar descalza por la tierra, la arena o el pasto, sintiendo como
el chi de la madre entra por las plantas de tus pies a tu cuerpo,
vitalizando y sanándote. Esta es una
práctica maravillosa que puedes realizar antes de la respiración ovárica,
puesto que potenciara tu experiencia, al unir el chi proveniente de tus ovarios
con el de la madre tierra. Pídele a ella que acreciente la energía que hay en
tus óvulos, para que así el chi venga con una bendición de la sagrada tierra.
Laboralmente, es un momento donde nos dedicaremos más que
nada a “alimentar” los proyectos, creando un ambiente adecuado para ellos y las
personas involucradas en su desarrollo. Además, tendremos facilidad para ser
conciliadora en los momentos en que se presenten conflictos o dificultades… si
bien podemos serlo siempre, ahora surge de forma más espontánea y natural.
“Durante la fase expresiva nuestra sensación de bienestar
personal está directamente relacionada con la expresión de nuestros
sentimientos de amor, aprecio, gratitud y cariño” (Miranda Gray, La Mujer
Optimizada)
La Hechicera/Fase creativa
Esta fase es la que transcurre entre la ovulación y la menstruación, y también es donde muchas
mujeres vivencian el famoso SPM (Síndrome Pre Menstrual), que tiene muchos y
diversos síntomas entre las mujeres. La verdad es que desde la misma ciencia se
ha cuestionado la validez de esta patología, ya que no tiene una delimitación
clara de síntomas, y además, hay una ambigüedad en su tratamiento (los
sicólogos lo tratan con anti depresivos y los ginecólogos con hormonas). Por lo
que, se entiende, desde una visión mucho más holística, que su presencia de
debe más bien a una falta de aceptación por parte de la mujer, de su ciclo
menstrual, y de los ritmos que le acompañan.
“la enrome cantidad de energía instintiva acumulada en el
subconsciente de la bruja no encuentra salida para liberarse y quedar
satisfecha. Entonces toda esa energía se vuelve contra ella y le produce una
intensa sensación de angustia, decepción y rabia, que queda perfectamente
reflejada en la imagen de la bruja rechinando los dientes y profiriendo terribles
sonidos, como una osa herida” (Ulanov, La bruja y el payaso).

Tal como explica la cita anterior, la mujer cuando no
permite el fluir de la energía creativa que se despierta en esta fase, se
vuelve contra ella, frustrándola y alterándola profundamente. Por eso es
necesario encontrar una forma armónica de darle salida, evitando que se acumule
generando problemas.
Esta fase también tiene una orientación hacia el interior de
la mujer, disminuyendo posiblemente la energía física, y la capacidad de
concentración y memoria. Esto es reflejo de una activación de la energía creativa
que fluye por el cuerpo, que debe ser encausada positivamente para no ser
destructiva. Esto lo puedes hacer meditando, dibujando, pintando, escribiendo,
cocinando, bailando, o cualquier actividad que sientas que te fluye en este
momento… debes aprovechar la cantidad de ideas creativas que pueden aparecer en
este momento. De hecho, sea cual sea tu actividad laboral, este momento puede
ser perfecto para gestar ideas que puedes poner en práctica en la siguiente
fase dinámica, es decir, dedicar estos días para crear proyectos, conceptos,
diseños, problematizaciones, etc.
Es aquí donde el subconsciente comienza a acercarse cada vez
más a la mente consiente, “aportándonos destellos de inspiración y sacando a la
luz cuestiones emocionales no resueltas o acuciantes. También es posible que
experimentemos un fuerte impulso de entrar en acción, efectuar cambios, poner
las cosas en orden y crear” (Miranda Gray, la Mujer Optimizada). Sin embargo,
como es un momento donde disminuye nuestra concentración mental y energía
física, no es un momento para poner en práctica estas ideas o impulsos, si no
que, comenzar a gestarlos, planificarlos, diseñarlos, para que así en la fase
dinámica o de la virgen, podamos ponerlas en práctica. Es un momento para tener
mayor descanso, y darse el tiempo para intuir, sacar ideas y conceptos de la
“nada”, pero que en verdad provienen de lo más profundo de nosotras mismas, de
nuestro subconsciente, de lo invisible, que en esta fase encuentra la
posibilidad de manifestarse.
Hay un estudio, citado por Miranda Gray en su libro la Mujer
Optimizada, del Dr. David Norton titulado “SPM, EEG y estimulación fótica”,
publicado en el diario de Neuroterapia en 1977; que señala que se encontró que
las mujeres en fase pre menstrual muestran una actividad cerebral más lenta
(delta). Las ondas delta que se encontramos más activas en este período de la
mujer, se activan normalmente en la fase en que se pasa desde la actividad
onírica al sueño profundo. También son las ondas que se activan en la
meditación profunda de hombres y mujeres. Sin embargo, ¡es un enorme potencial
que en las mujeres estas ondas se activen de forma natural en un periodo de su
ciclo menstrual! ¡Una bendición!. Es por esto que las actividades cotidianas
nos parecen menos fáciles e incluso nos irritan a veces… nuestro estado de
conciencia es diferente, nos llama en
todo momento a ir hacia el interior.
Por esto mismo, es un momento ideal para enfrentarnos a
nuestra propia sombra, esto es, a todo aquello que rechazamos de nosotras
mismas. Si no aceptamos e incorporamos esta parte de nosotras, comenzamos a proyectar
en los demás, elementos que en verdad son propios, y que queremos mantener
ocultos en nuestro inconsciente con la forma de sombra. Es en esta fase cuando
precisamente tenemos la oportunidad de indagar en nuestros más profundos
patrones de miedo, deseo, necesidad, y también de comprender, aceptar y sanar
aspectos difíciles de nuestra personalidad (sombra). Es en este momento, cuando
somos capaces de aceptar e incorporar este aspecto oscuro o difícil de
nosotras, que liberamos la carga emocional del subconsciente, evitando que
recaiga en los demás nuestro conflicto interno. Por ende, es un momento natural
que se nos ha regalado, para sanar y avanzar en nuestro proceso de crecimiento
personal.
Ser consciente de esto, y darle un espacio en nuestra cotidianeidad,
por mínimo que sea, nos ayudará profundamente en el desarrollo como mujeres.
Podemos darnos un tiempo para escribir o simplemente reflexionar aquellas
emociones que afloran por este tiempo, observando cual podría ser su origen. En
este proceso aparecerán aspectos propios que no queremos ver, pero que una vez
que saquemos a flote, podemos hacerlos conscientes, e ir soltando aquellas
partes nuestras que queremos dejar atrás; para que así, durante la
menstruación, tengamos espacio para en definitiva dar paso a la alquimia
femenina natural, que nos permite cortar con estos patrones emocionales que
queremos dejar de lado. Solo así,
dejaremos espacio para que lo nuevo que queremos en nuestra vida, llegue.
Por otra parte, cabe señalar que la sexualidad puede
intensificarse en este periodo, puedes sentirte terriblemente sensual y
erótica, ya que en ti despierta la “seductora original”, que a la vez atrae y
atemoriza a los hombres. Puedes encauzar esta energía en ti misma (auto
cultivo) o en tu propia relación de pareja, siendo consciente de este despertar
sensual, y entregándote a su fluir sin miedos racionales.
Francisca o Seva
Bibliografía:
- La mujer
optimizada. Miranda Gray
- Luna Roja.
Miranda Gray
- La mujer
Shakti. Vicky Noble
Autora dibujo: Juliaro
excelente explicación! mil gracias voy a entenderme conmigo misma <3
ResponderEliminarQUE BUENO LINDA, QUE TE RESUENE, ABRAZO!
ResponderEliminarincreíble información. Me resuena y me hace sentirme bien conmigo misma
ResponderEliminarmuchas gracias por compartir
un abrazo
me alegro bella!!! un abrazo muuy grande!!!
Eliminar